Para todo aquel que no conozca los esports vamos a empezar por lo sencillo ¿Qué son los esports?

Los Esports también conocidos por el nombre de deportes electrónicos son un fenómeno actual en constante crecimiento en el campo de los videojuegos. Se trata de competiciones organizadas en torno a diferentes videojuegos, cada una con sus propias reglas, adaptables a múltiples dispositivos y plataformas digitales, tanto en formato online como presencial. De la misma forma que no se compite en “deporte”, sino a fútbol, baloncesto, balonmano etc., no se compite a esports en general, sino a League of Legends, Call of Duty, FIFA, Valorant…

Millones de fans y usuarios cuyo día a día se ha convertido en el consumo de Esports o el seguimiento de su retransmisión mediante plataformas como Twitch, eventos organizados desde Nueva York hasta Corea del Sur, y el aumento de notoriedad en la sociedad actual han llevado a importantes inversiones en la industria.

De esta manera, se abre un nuevo universo hacia una industria muy prometedora, tanto para gamers como para cualquier usuario que quiera hacer de los Esports su profesión.

Para poder entender mejor su implicación vamos a ver las cifras oficiales del sector de los esports en España en el 2019 de AEVI (Asociación Española de Videojuegos).

En España, hay 15 millones de jugadores de videojuegos, la mitad de los españoles de entre los 6 y 64 años y un total de 2.9 millones de seguidores de esports. En 2019, los principales eventos de esports tuvieron más de medio millón de visitantes.

Estas grandes cifras y, sobre todo, las tasas de crecimiento anuales han provocado un gran “boom” de inversión este pasado 2021.

Este movimiento de inversión ha sido en dos líneas principales. Por un lado, la implicación de exejecutivos de grandes empresas y, por otro lado, futbolistas profesionales.

Desde la parte de  exejecutivos de grandes empresas el movimiento más relevante ha sido con Team Heretics. El club ha dado la entrada al capital al grupo de Capital Riesgo Sevenzonic Capital, la sociedad fundada por varios exdirectivos, entre los cuales se encuentran Ángel Cano (BBVA), Javier Rodríguez Zapatero (Google España), Juan Pedro Moreno (Accenture España, Portugal e Israel) o Domingo Caamaño (BMW España).

Respecto de los jugadores de fútbol, este 2021 nos encontramos con estos 6 jugadores con club propio tanto en primera como en segunda de la Superliga de LVP:

  1. David de Gea con el club Rebels gaming
  2. Casemiro con el club Case Esports
  3. Azpilicueta el club Falcons
  4. David García con el club Guasones
  5. Gerard Pique con el club KOI
  6. Aymeric Laporte con el club AYM Esports

Además, el FC Barcelona, El Real Betis Balompié y SD Huesca tienen también su propios clubes en estas ligas.

Foto: Presentación KOI. Gerard Piqué y Ibai Llanos

Todo esto ha hecho que grandes marcas de consumo estén entrando en el territorio de los esports, viendo clara la oportunidad de llegar a la generación Z utilizando los esports como vehículo.

Grandes marcas dentro de los esports

En definitiva, los esports hace ya unos años dejaron de ser el futuro y son ya una gran realidad. Con 15 millones de jugadores de videojuegos en España, los esports y todo lo relacionado con este mundo son la mejor forma de llegar al público joven, que ya no consume contenido de forma tradicional.

  • Altos índices de crecimiento
  • Grandes audiencias
  • Creación de contenido
  • Innovación
  • Entorno digital

Con este pequeño análisis podemos  ver la cantidad de inversión que está entrando en los esports demostrando que en la actualidad tanto para invertir como para activar campañas de marketing, el territorio esports es una de las mejores opciones que tenemos en el mercado.

En definitiva, un entorno que si todavía no conoces te recomiendo explorar y descubrir para poder lograr tus objetivos.

Si quieres saber más de este mundo lleno de oportunidades no dudes en contactar